A medida que la tecnología ha ido evolucionando, la forma en la que nos comunicamos ha cambiado de manera considerable. Las llamadas de voz y los mensajes de texto han ido evolucionando en pro de nuevas aplicaciones, que están constantemente conectas a Internet y que nos permiten comunicaciones instantáneas con cualquier persona. Con independencia del lugar del mundo en el que se encuentre en ese momento. El único requisito es contar con una conexión de datos o inalámbrica que nos permita poder recibir y enviar los mensajes que queremos.
En este contexto, WhatsApp ha sido una de las aplicaciones de referencia durante los últimos años. Desde sus acciones del mercado, ha revolucionado por completo la forma en la que nos comunicamos con nuestro entorno. Sin embargo, en torno a la misma siempre asistir a la misma duda: ¿Es realmente nuestra comunicación segura a través de esta aplicación? En este artículo abordamos esta cuestión.
¿Es segura la comunicación a través de WhastApp?
Comenzaremos para responder a esta pregunta con los archivos CRYPT. Este tipo de archivos están cifrados y son creados por la propia aplicación en el momento en el que intercambiamos cualquier información a través de ella. Si bien es cierto que esta comunicación está cifrado de extremo a extremo, la realidad es que existen diferentes programas y aplicaciones especializadas que nos permiten poder desencriptar esta información y acceder a ella, como es el caso de crypt14. Este es un buen punto de partida para abordar si realmente segura la comunicación a través de la plataforma.
En términos generales, sí que podríamos afirmar que las conversaciones a través de WhatsApp son privadas. Para asegurar únicamente los interlocutores de una conversación son los únicos que pueden acceder al conrtenido de la misma se aplica un cifrado conocido como de extremo a extremo. Sin embargo, como hemos mencionado previamente, existen soluciones que nos permiten poder acceder a este tipo del contenido de la información con cierta facilidad. Por lo que siempre es importante extremar las precauciones al respecto.
Queda por ver uno de los aspectos que ha generado una mayor atención durante los últimos meses, como es lo relacionado con la forma en la que se eliminan los mensajes. Si bien es cierto que ahora es posible que el usuario envía un mensaje se retracte del mismo y se elimine, no es seguro que estos mensajes se eliminen también de la base de datos de la propia plataforma.
La protección del usuario es una de nuestras preocupaciones, ¿cómo conseguir el máximo nivel de privacidad?
¿Cómo podemos conseguir la máxima protección para nuestras cuentas de usuario? Esta es una de las preguntas más frecuentes a las que nos tenemos que enfrentar en nuestro día a día. Especialmente a medida que la privacidad se ha convertido en una de las grandes preocupaciones a nivel social con las que contamos en la actualidad. Para ello, lo primero que tenemos que tener en cuenta es que debemos extremar nuestras precauciones en el momento en el que recibimos un mensaje o un link que pueda despertar nuestra curiosidad. Puesto que son muchas las estafas que llegan a través de este tipo de aplicaciones. Para incrementar la seguridad, debemos activar todas las notificaciones de seguridad que estén disponibles. Además de utilizar la verificación en dos pasos para que en el momento en el que alguien más intenta acceder a nuestra cuenta personal, me llegue un mensaje de texto que no salirte de esta acción.
Además de todo lo mencionado previamente, es recomendable evitar la conexión a la red de Wi-Fi públicas que están presentes en las estaciones de tren o en los aeropuertos. Así, en cualquier centro comercial o espacio similar. En este tipo de entornos es habitual que surjan ciertas amenazas que debemos evitar a toda costa.
¿Durante cuánto tiempo se almacenan nuestros mensajes?
De acuerdo a la información que nos ofrece la propia compañía, en el momento en el que mensaje se entrega a un usuario, éste desaparece de los servidores de la aplicación. Por lo tanto, si confiamos en la explicación ofrecida ningún mensaje, foto, vídeo, mensaje de voz o cualquier otro elemento se almacena en los servidores. Por lo tanto, deberíamos estar tranquilos en este sentido.
No obstante, en cualquier caso, siempre recomendable evitar el envío de cualquier contenido comprometido que queramos evitar que se difunda a consecuencia de un ataque a los propios servidores de la compañía. De este modo, evitaremos cualquier riesgo innecesario al que podamos estar expuestas.
Como hemos podido comprobar, WhatsApp es una aplicación segura en sus comunicaciones, siempre y cuando tengamos ciertas precauciones en el momento de llevar a cabo su uso. Los archivos comprometidos y cualquier información sensible debe intercambiarse a través de cualquier otra aplicación que nos permita un mayor filtro de seguridad en el momento de su intercambio.