Son muchos los empresarios que intenta trasladar su negocio a internet creando una página web, una página que le guste al Sr. Google y aparezca en las búsquedas locales para así atraer a nuevos clientes potenciales. Todo cuenta. Desde adaptar el diseño a múltiples dispositivos, hasta los colores de la propia web.
Hoy vamos a dar algunos consejos para que al menos, en una lectura rápida, puedas tener algún criterio y juzgar un poco el trabajo que te está haciendo la agencia/persona que contrates para que haga tu sitio web corporativo.
1. Obligatorio que esté adaptado a móviles
Que no te vendan el hacerte la web responsiva como un «extra» del proyecto. Los diseños llevan años diseñándose primero en móvil (mobile first) y luego una vez sea responsivo, la versión de escritorio de la web queda genial de igual manera.
El 70-80% de los visitantes de tu web lo harán desde el móvil, ya sea para saber quiénes sois, para saber los precios y servicios, etc. Google ya lo dejó claro este año, el contenido en móvil tendrá prioridad sobre el de escritorio, por eso debemos mantener ambos contenidos con el mismo texto y elementos. Si no quieres complicarte demasiado, siempre puedes contratar a especialistas en diseñar wordpress para que te faciliten esta parte.
En el caso de las tiendan online, compran, no tanto como en escritorio pero sí que «ojean» tu página web desde el metro, bus o el trabajo, para ver qué les gusta y más adelante compran en sus casas tranquilamente.
2. Coloca tu información de contacto en el header de la web
Debes poner el número de tu empresa, link al formulario de contacto, etc, en el header o cabecera de la web. Ya que esto es lo primero que le sale a los usuarios desde el móvil y lo primero que verán los usuarios de escritorio.
Que sea fácil que te encuentren y no compliques la vida al usuario. Incluso las redes sociales serían un buen uso de esto. Un buen ejemplo de como hacerlo es la empresa de sistemas de control de acceso Tamtam, que pone en su menú la lista de precios, contacto e información de la empresa.
3. Navegación sencilla
Hay que limitar la navegación del sitio web a 5 pestañas como mucho, el menú puede estar compuesto por: Inicio, Contacto, Quiénes somos, Servicios y Proyectos.
4. Usa colores corporativos, máximo dos
La página web corporativa debe ir casi siempre acorde a los colores del logotipo de la empresa. Si este logotipo ha sido bien diseñado desde un principio, contará como mucho con uno o dos colores.
Por eso mismo debes dividir la web en color primario y color secundario, esto ya te lo brindan varios frameworks CSS como puede ser Bootstrap 4.
5. La velocidad de la web tiene que estar optimizada
En cuanto un visitante entra a tu web y pasan entre 2-3 segundos de carga, él ya está pensando en pulsar en el botón de «Atrás» del navegador para irse a otro sitio.
Por eso tu página web debe estar optimizada acorde a las reglas de Google Page Speed. El cual proporciona una serie de herramientas a los desarrolladores para dejar un web completamente rápida, ya sea accediendo con conexión WiFi como accediendo con los datos móviles 3G.
6. Deja un botón Call To Action (de llamada a la acción)
Depende del nicho al que se dedique tu empresa, pero casi todas deberían tener un botón en el menú superior llamado CTA (call to action), para que el usuario lo pulse y llame la atención sobre todos los elementos de la web.
Este debería ser un botón en un color destacado, naranja, verde, etc. Bien gordo y que describa lo que hace al pulsarlo: «Llama ahora», «Pedir presupuesto», etc.
Y eso es todo amigos, esperemos que te sirvan estos consejos para valorar un poco más el cómo debe estar la web de tu empresa.