El streaming y la fibra, dos elementos bien avenidos

Hay nuevos conceptos que han llegado de improviso con la incorporación de internet y los modelos de ocio asociados a él. Hay palabras que se han introducido en el vocabulario habitual en los hogares con facilidad, por el uso sistemático que se le da a la tecnología de la comunicación. Streaming y fibra óptica son dos de ellos, los cuales, además, están íntimamente relacionados.

Internet está en el 93% de las casas españolas y en un 59,5% de la población mundial. Los usos más habituales que las familias llevan a cabo son la visualización de películas y series, la navegación, la participación en redes sociales y la compra de productos en tiendas online. Para todas estas actividades, la fibra óptica es la mejor opción. Para la visualización de películas y la audición de música y podcast, el streaming cobra cada día más adeptos.

La fibra óptica

La fibra óptica se ha vuelto necesaria para la mayoría de los hogares que quieren disfrutar de buena velocidad en internet, acceder rápidamente a las redes sociales, escuchar música o ver cine sin cortes ni caídas. Se trata de un medio físico utilizado para transportar datos, es el habitual en las telecomunicaciones y redes de datos en la actualidad. Su constitución física es a partir de un filamento muy fino de plástico o vidrio por el que se transportan pulsos láser o led que llevan los datos que se quieren transmitir.

Este sistema para hacer viajar la información, al poseer un mayor ancho de banda que el resto de métodos y velocidades, por encima de la capacidad de otras tecnologías, obtiene en las transmisiones de video y audio y la navegación online una calidad superior. 

La elección de la compañía proveedora de estos servicios será determinante para disfrutar de estas ventajas con los mejores precios posibles. En estos momentos, con una oferta tan variada, no es difícil encontrar las mejores ofertas fibra para uno mismo, haciendo comparativa de servicios telefónicos y de internet que se ajusten a lo que cada consumidor necesita, es decir, pagar solo por lo que se va a consumir.

fibra-optica

El streaming

El streaming, por su parte, no es otra cosa que un tipo de tecnología multimedia capaz de enviar contenidos en audio y en video hasta cualquier dispositivo que se encuentre conectado a internet. Este sistema se utiliza para consumir contenidos multimedia (series, música, televisión películas, pódcast…) e incluso realizar videoconferencias, recibir clases virtuales o la transmisión y participación de partidas online de gran interés para los gamers.

Permite que pueda llevarse a cabo sin que el usuario se tenga que adaptar a los horarios del proveedor, es decir, podrá disfrutar de sus servicios cuando lo desee y no tendrá por qué descargar el contenido directamente en el dispositivo.

Para disfrutar del streaming solo es necesario un ordenador, una tarjeta de sonido para recibir la señal de audio que se envíe en directo, la conexión a internet (preferiblemente fibra óptica), y el software que codifique la señal y la envíe hasta los servidores de streaming.

Relación entre el streaming y la fibra óptica

Existe una relación de necesidad entre el sistema para consumir contenidos multimedia en vivo o streaming y la transmisión de datos a altas velocidades que permite la fibra óptica.

El streaming requiere de una serie de requisitos para poder transmitir en vivo. En primer lugar, necesita ofrecer la máxima calidad de sonido e imagen posible. En segundo lugar, requiere tener la mejor conexión para que las actividades de otros ordenadores en el mismo hogar no interfieran en la calidad de la conexión. Y, en tercer y último lugar, contar con un Ping bajo (tiempo que tarda en comunicarse una conexión local con un equipo remoto en la red IP) de internet si lo que se quiere es transmitir partidas online.

Cumplir con todas estas necesidades solo es posible con uninternet con tecnología 100% de fibra óptica. Además, lo más aconsejable es que fuera capaz de proporcionar los 1000Mbps de velocidad.

La importancia de la velocidad para el streaming

Cuanta más velocidad de internet sea capaz de proporcionar el proveedor, mejor calidad de imagen se recibirá para ver las transmisiones en directo. Sin embargo, requiere ciertas premisas, por ejemplo, si se está transmitiendo a 360p o a menor calidad no se está ofreciendo una experiencia aceptable en la transmisión.

En este sentido, cabe señalar que los estándares de calidad para los contenidos de streaming dedicados al ocio y al entretenimiento, e incluso para llevar a cabo videollamadas, no deben ser inferiores a los 720 (HD). Según este importante dato, una calidad de imagen de alta definición (8720p) debería estar soportado por 2.5 Mbps de velocidad de carga. Si se eleva esta calidad a Full HD (1080p), se va a requerir un mínimo de 4.5 Mbps de subida. Y si, por último, se trata de la espectacular Ultra HD (4K), entonces la velocidad de subida debe alcanzar los 12 Mbps de base.

Para terminar, hay que recordar que para tener una buena calidad en el streaming de internet no solo cuentan las velocidades mínimas que se alcanzan, también requiere otras características, como una velocidad de subida alta, un gran ancho de banda, un bajo ping de internet y una buena velocidad de conexión.

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *