El diseño es un gran aliado, aunque aprenderlo es un desafío.
Ser diseñador gráfico tiene muchas salidas profesionales y si te has decidido por este camino tienes que tener en cuenta algunos consejos básicos. En primer lugar, hay que destacar que por mucha vocación y aptitudes que se tengan, la clave está en la formación.
Puedes echar un vistazo a los cursos de diseño gráfico de Arteneo, uno de los centros de formación más reputados en España. Arteneo cuenta con más de 10 años de experiencia y una plantilla de profesionales acreditados con una gran trayectoria profesional.
Claro que se pueden encontrar algunas formaciones gratuitas en la red, pero llegarás mucho más lejos si la formación es adaptable, el trato con el profesorado es cercano, se hace un seguimiento de tu progreso y se trabaja en proyectos con otros compañeros.
A continuación, te damos algunos consejos para aprender diseño gráfico que te serán muy útiles en tu formación:
1. Familiarízate con las herramientas
En primer lugar, como en cualquier trabajo, es básico conocer las diferentes herramientas con las que se va a trabajar. Adobe Photoshop sigue siendo líder por ser un software muy completo para pintura, creación y edición de imágenes, en sintonía siempre con Adobe Illustrator. Si la especialidad implica el modelado y la animación 3D, el software 3DsMax de Autodesk es el programa estrella, así como la escultura digital con Zbrush, uno de los más utilizados en la industria, y alternativas de uso libre como Blender.
2. Desarrolla tu creatividad
La tecnología es una gran ayuda, pero además es necesario mantener un orden de trabajo y ser muy meticuloso. Para aprender diseño gráfico hay que practicar mucho, acostúmbrate desde el principio a realizar trabajos bien planificados siendo muy estricto con los detalles, por pequeños que sean.
Por otro lado, es importante tener unos referentes en el diseño gráfico como podrían ser Storm Thorgerson (famoso por haber hecho algunas portadas de álbumes de Pink Floyd), Paul Rand (que ha trabajado para gigantes como IBM) o Andreas Preis (que tiene campañas para Nike o Adidas). Puedes elegir cuál es tu favorito y tratar de “imitarlo” como una forma de inspiración, qué mejor que hacerlo con alguien que destaque.
3. Especialízate
De cara a una salida profesional, la animación y el diseño de videojuegos son dos de las especialidades más demandadas. Es por esto que la oferta académica se está especializando, creando grados como Especialización en Arte 3D, Ilustración Tradicional y Digital o el Profesional en cine de animación 3D y videojuegos, algo que hasta hace unos años era impensable.
Puedes empezar con un curso específico (los puedes encontrar de entre 100 a 400 horas según la materia) y luego incluso avanzar con el título de grado. Si no tienes claro qué curso se adapta a lo que buscas o qué camino seguir, lo mejor es consultar directamente en el centro de formación para que te asesoren.
4. Aprende a aceptar las críticas
Además, en el proceso también hay que aprender a recibir las críticas, porque el arte es subjetivo, y nuestro concepto de “una gran obra” puede ser distinto al de otra persona. Por ello, conviene estar tutorizado durante el proceso de aprendizaje, pedir opinión todas las veces que sea necesario y tratar de aprender de estas, ya que es muy difícil valorar una obra propia.
Si te apasiona el arte, dibujar o los videojuegos, no lo dudes y convierte tu sueño en tu trabajo.