Técnicas de impresión: la sublimación

Al hablar de sublimación estamos hablando de una de las técnicas de impresión digital que más se usan en la industria textil. Esta es una técnica que ha marcado sin duda un antes y un después en la personalización de objetos, complementos y en especial de la ropa. Es una técnica que es muy sencilla, y se puede ser muy creativo a la hora de transformar casi cualquier objeto.

En este tipo de técnica se utilizan los plotters de sublimación, los cuales permiten trasladar el diseño previamente realizado con algún programa de edición a cualquier tipo de superficie. Actualmente es una técnica que está al alcance de más personas, en especial porque las empresas de impresoras las han hecho más asequibles.

En el proceso de sublimación al aplicar calor sobre las tintas, estas se evaporarán y pasarán a estado gaseoso. De esta forma, la tinta que se ha impreso en el papel pasará directamente a la tela, consiguiendo de esta forma una personalización de cualquier elemento que necesites.

¿Cómo es el proceso de sublimación?

El proceso de sublimación se divide en varias partes diferentes, dentro de las cuales estarán:

Preimpresión

No existirá ningún tipo de proceso de impresión, si no se ha hecho anteriormente la creación, edición y el tratamiento de la imagen. Debes asegurarte de ajustar de una forma correcta la imagen final de nuestro diseñador gráfico a los parámetros adecuados para que el plotter los pueda interpretar correctamente.

El tamaño de la hoja, así como las marcas de calibración de los colores son puntos muy importantes a tener en cuenta en la preimpresión. 

Impresión

Una vez que tengas el plotter configurado, y tengas el papel para sublimar adecuado para el proyecto a desarrollar. Además, puedes hacer algunas pruebas para corroborar que el resultado es el que estabas buscando. De esta forma, si vas a hacer grandes cantidades evitarás echar a perder grandes cantidades de material.

Proceso de calor

Cuando el papel se encuentra listo, ya se tiene todo lo necesario para sublimar. A continuación, se debe hacer la transferencia mediante calor y presión durante el tiempo y los grados estipulados para cada tipo de producto. Una vez finalizado el proyecto desprenderemos el papel adherido al producto y se dejará enfriar.

¿Qué tipo de artículos se pueden sublimar?

La técnica de sublimación se puede aplicar básicamente a todo lo que te puedas imaginar, porque es muy versátil, y en la actualidad podrás sublimar tazas de cerámica o cualquier producto del mismo material. También se pueden sublimar productos de vidrio, de aluminio, entre otros.

También será posible sublimar telas las cuales tengan una composición que sea de un 100% poliéster o al menos un 65% del mismo. Sin embargo, también existen productos que permiten aplicar la técnica de sublimación sobre algodón, por lo que cada vez tendrás más opciones para aplicarla.

Los artículos que puedes sublimar son casi infinitos y comprenden camisetas, gorras, morrales, carteras, bolsos, cojines, fundas, rompecabezas, llaveros, mouse pads, placas de metal o acrílico, y un sinfín de materiales. Por este motivo, el límite estará en tu imaginación y podrás desarrollar tus proyectos de una forma efectiva.

¿Qué herramientas necesito para sublimar?

Antes de que puedas comenzar a aplicar la técnica de sublimación se debe contar con algunas herramientas para comenzar a hacer realidad tus proyectos. Puedes comprarlas en Amazon, Aliexpress o en algún proveedor nacional como Sekaisa

Dentro de las herramientas que necesitarás están:

Software de diseño y ordenador

Lo primero que necesitarás será un programa de diseño gráfico para que puedas crear tu imagen. Normalmente los más utilizados son el Adobe Illustrator, Adobe Photoshop o el Corel Draw. Además, necesitarás un ordenador que tenga unas buenas prestaciones porque los programas de diseño suelen ser bastante exigentes en este aspecto.

Monitor profesional

No se debe subestimar la importancia de un monitor profesional, para que el resultado final sea lo más parecido o igual a lo que ves en tu pantalla. Por este motivo, se debe invertir en una pantalla buena y siempre debes calibrarla adecuadamente para conseguir un resultado óptimo.

Impresora o plotter de sublimación

Es uno de los requisitos más importantes, y es de los que te brindará una calidad de impresión superior. Estas impresoras de gran formato o los plotters son cruciales para conseguir imprimir el diseño que vas a traspasar al artículo que vas a sublimar.

Tintas para sublimación

Estas son tintas especiales las cuales se imprimen sobre el papel de sublimación y que deben ser activadas haciendo uso de calor mediante una plancha transfer. Es imprescindible utilizar únicamente tintas de sublimación de buena calidad para que así consigas un trabajo perfecto.

Debes tener en cuenta que, cada impresora tiene diferentes configuraciones y no todas utilizarán los mismos cartuchos, por lo que debes elegir el que mejor se ajuste a tus necesidades.

Papel transfer

Este es el papel de sublimación, y actúa como un transportador de la tinta hasta el objeto sublimable. Para transferir las tintas desde el papel de sublimación se necesitará presión y temperatura, y allí es donde radica la diferencia entre un papel normal y uno de calidad premium.

Plancha transfer

Para seleccionar una buena plancha transfer debes fijarte en la presión, temperatura y tiempo. Por suerte, en la actualidad contamos con planchas que son digitales, y cuentan con reguladores que permiten tener una experiencia lo más profesional posible, y que así se pueda conseguir la máxima precisión para cada prenda.

Calandra

Esta es una máquina que pasa una impresión en papel especializado para sublimación a una determinada tela. La diferencia con la plancha es su modo de trabajo, y viene con un rollo completo con las impresiones realizadas que se transfiere por sublimación a un rollo de tela.

Esta máquina puede sustituir a la plancha, en caso de que requieras de procesos de sublimación en masa. Sin embargo, debes tener una plancha o una calandra, y no serán necesarias las dos para que consigas un buen resultado.

Ahora ya conoces todo lo que debes saber sobre la sublimación, y conoces todo lo que necesitas para iniciar tu negocio o para realizar personalizaciones caseras. Solo debes dejar que tu imaginación vuele para crear unos diseños fantásticos.

3 Comentarios

  1. Viviana Guerra 1 julio, 2023 Responder
  2. Gabriela Pérez 1 julio, 2023 Responder
  3. Miriam Espinoza 1 julio, 2023 Responder

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *